Translate

Recibe las noticias

Ingrese su Correo Electronico:

HAM DO PRESENTA

HAM DO PRESENTA
Hacer click en imagen para ir al sitio

Visitas a la Revista

Terminologías de Ham Do (2da parte)

1- Rev Mance: Golpe con mano de revés (frente) 2- Ad Mance: Golpe con mano adelantada (Frente) 3- Rev Demanlat: Defensa con mano lateral invertida 4- Zoncu Sem: Golpe con circular con codo 5- De Asmanpal: Defensa ascendente con palma de mano 6- Ad Mance: Golpe con mano adelantada (vertical)

Colaborador: Profesor Cristian Choves

1er COIM - Forma para cinto blanco

Terminología de cada de movimiento:

Foto 1:
Dean Zonba -
Foto 2: Chin Mance - Foto 3: Pat Sovi - Foto 4: Mance - Foto 5: Choin Mance - Foto 6: Dean Zonba - Foto 7: Chin Mance - Foto 8: Pat Sovi - Foto 9: Mance - Foto 10: Choin Mance - Foto 11: Dean Zonba - Foto 12: Chin Mance - Foto 13: Pat Sovi - Foto 14: Mance - Foto 15: Choin Mance - Foto 16: Dean Zonba - Foto 17: Chin Mance - Foto 18: Pat Sovi - Foto 19: Mance - Foto 20: Choin Mance - Foto 21: Teu Gu - Foto 22: Mance - Foto 23: Teu Gu - Foto 24: Mance - Foto 25: De Manlat Zonba - Foto 26: De Manlat Zomba - Foto 27: Choin Mance (Aquí en este movimiento se aplica el grito)

Esta forma corresponde a los alumnos cintos blancos para rendir su cinto amarillo.

Todo el material técnico de Ham Do se encuentra protegido legalmente, por lo cual está prohibida su publicación en cualquier otro medio.

Terminologías de Ham Do (1ra parte)

Te dejamos aquí algunas terminologías del Ham Do para que recuerdes los nombres de las técnicas y aprendas de ellas si aún no las has aprendido.
1- Rev Mance : Golpe con mano de revés 2- Zoncu At: Golpe con codo hacia atrás 3- Bi Dexan: Doble defensa exterior con antebrazo 4- Mance: Golpe con mano cerrada (puño) 5- De Manlat: Defensa con mano lateral 6- Dexan Rev: Defensa con antebrazo de revés

Colaborador: Profesor Cristian Choves

Pat Sem - "Aspectos Básicos"

Terminología de PAT-SEM: Patada Semicircular
PAT: Patada - SEM: Semicircular
Zona de contacto del pie: Metatarzo ó empeine
Esta como cualquier técnica de pateo implica prestar atención en el modo como se aplica y en como se lleva a la acción:
Desde una postura inicial se eleva la rodilla, la cual describe un arco ascendente teniendo un recorrido hasta lograr un perfil adecuado, que permita extender comodamente la pierna con relación al objetivo a patear.
La acción de patear implica un movimiento corporal cuya rotación se asienta sobre el pie de apoyo que tambien deberá girar para no producir daños en la rodilla y además, poder habilitar la alineación de la cadera, que permitirá aumentar la fuerza de contacto.

La acción de pateo se compone de dos fuerzas:
1.- El movimiento de rotación del cuerpo.
2.- La extensión de la pierna.

Es común ver que la mayoria de los practicantes patean el Pat Sem con el movimiento del cuerpo aleniado. Pero tambien exiten otras variantes, como la llamada Pat Sem de percusión ó Pat Sem pasante. Estas últimas las detallaremos en un próximo artículo.